Herramientas
digitales
Son recursos
educativos interactivos que apoyan el trabajo de docentes en el aula y el logro
de aprendizajes esperados en los estudiantes.
También son medios
que nos facilitan el uso del internet, y nos ofrece la gama de herramientas
para ser usadas a nuestra necesidad.
Recursos
La evolución y el desarrollo de las tecnologías digitales ha
transformado de una manera significativa y nunca antes vista los procesos de
información y comunicación de los seres humanos. Y aunque las computadoras y la
Internet fueron las que en un inicio marcaron esta transformación, hoy
son muchas las herramientas basadas en “lo digital” que influyen en los
procesos de información y comunicación.
Software para tomar
notas (aplicaciones móviles y de escritorio)
Evernote
Concepto: Es una aplicación informática multiplataforma simple pero
potente que te permite anotar, guardar y organizar todo tipo de información
mediante el uso de notas a las que les puedes agregar etiquetas.
Importancia: En importante Evernote porque permite guardar todo tipo de
información y mantenerla ordenada y accesible de manera muy sencilla. Es una
herramienta web que facilita la flexibilidad tan necesaria en las nuevas formas
de trabajo, en cualquier lugar y en cualquier sitio puedes tener tu oficina.
Uso Didáctico: Es como una caja donde puedes ir guardando todas las
notas mentales (o de post-its), incluso de voz, o imágenes, por ejemplo:
· Horarios.
· Documentos para leer
más tarde.
· Reuniones del trabajo.
· Notas del proyecto que
estás desarrollando.
· Ideas útiles que se te
acaban de ocurrir.
· Emails para leer más
tarde.
· Enlaces interesantes
que estás viendo en el navegador.
· Imágenes para
documentar algún tema específico.
· Libros interesantes
que te gustaría conocer.
Evernote Se puede utilizar en cualquier momento, a medida que van
surgiendo las ideas (en casa, en el metro, en la calle, en la oficina, o donde
sea).
Google Keep
Concepto: Google Keep es una aplicación desarrollada por Google Inc. que
permite organizar la información personal a través del archivo de notas. Fue
lanzada el 20 de marzo de 2013, estando disponible en Google Play para los
dispositivos con sistema operativo Android, y en Google Drive como aplicación
web.
Importancia: Google Keep permite crear y organizar notas introduciendo
texto, voz o imágenes capturadas mediante la cámara del dispositivo utilizado.
Las notas se sincronizan mediante Google Drive, permitiendo con esto acceder a
ellas en cualquier lugar a través de la web y hacer modificaciones,
guardándolas automáticamente. Estas notas se muestran al inicio de la
aplicación de manera predeterminada en forma de mosaicos con la posibilidad de
cambiar el tipo de visualización, así como el color de cada nota.
Uso didáctico: La planificación de actividades, reuniones, entrega de
informes, etc forma parte del día a día del profesorado. Google Keep te
facilita esta tarea, disponiendo de una agenda digital que te permite gestionar
tareas y proyectos en el día a día, compartir tus notas (escritas y/o vocales),
poner recordatorios recurrentes, añadir listas, fotos y dibujos, etc. Puedes
añadir colores y etiquetas a las notas. Todo lo que añades se sincroniza en
todos tus dispositivos.
Notas rápidas
Concepto: Windows 7 integra Notas rápidas, una utilidad que nos permite retener
ciertas informaciones recolectadas en la web en otra parte a fin de no perderlas.
Importancia: ser útil cuando varias personas utilizan el mismo PC, para dejar notas como ésta.
Uso didáctico: Su interfaz es muy sencilla (solo una hoja amarilla). Tan solo hay que escribir lo que queramos y dejarla pegada al escritorio,
de preferencia en algún lugar visible.
One Note Online
Es un programa con licencia freeware desarrollado por
Microsoft para facilitar la toma de notas, la recopilación de información, y la
colaboración multiusuario.
Importancia: OneNote permite colocar notas (introducidas a mano o con
teclado) y ofrece la posibilidad de agregar dibujos, diagramas, fotografías,
elementos multimedia, audio, vídeo, e imágenes escaneadas. También permite
crear una impresora virtual a fin de enviar archivos o documentos desde otros
programas. Ofrece además el intercambio de notas a través del uso compartido de
archivos o WebDAV. El producto fue lanzado en 2003 e inicialmente no estaba
incluido en Microsoft Office.
Uso didáctico: Con OneNote Web App, puede usar el explorador web para
crear, abrir, ver, editar, dar formato y compartir los blocs de notas de
OneNote que ha creado en OneDrive. Si su organización o la escuela tiene un
plan de Office 365 o el sitio de SharePoint, empezar a usar OneNote Online por
uso compartido o crear blocs de notas en bibliotecas del sitio.
Sistemas de administración de clases y redes sociales educativas
(Edmodo)
Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que
permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno
cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en
educación.
Importancia de Edmodo en la educación
EDMODO permite
crear un espacio virtual de comunicación con tu alumno y otros profesores, en
el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de
trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.
Uso didáctico:
1. Publicar las tareas asignadas a cada estudiante, adjuntando a los
anuncios los archivos necesarios.
2. Crear bibliotecas digitales para alojar los archivos importantes sin
necesidad de llevar un registro de unidades USB.
3. Publicar en un muro, como el de Facebook: pueden publicar tanto
estudiantes como docentes.
Calendarios compartidos
Concepto: Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por
Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos
invitarlos y compartir eventos.
Importancia: Google Calendar permite que múltiples
calendarios sean creados y mostrados en la misma vista. Estos también pueden
ser fácilmente compartidos, ya sea de solo lectura o con control completo, y
solo para personas especificadas o para todos. Por ejemplo, hacer un calendario
compartido para cada equipo o club deportivo, y un calendario separado para
eventos privados. Los eventos de ambos se muestran lado a lado en el mismo
calendario, en diferentes colores.
Uso didáctico: Al utilizar Google Calendar en el
trabajo o el centro educativo, puedes crear un calendario compartido que esté
disponible para todos los miembros de tu organización (o para un subconjunto de
miembros que elijas). Por ejemplo, tal vez quieras crear un calendario de grupo
compartido para las vacaciones de la empresa y otro para las reuniones del
personal de la organización.
Tecnología de ayuda (TA) (Assistive Technology)
Las tecnologías de apoyo o tecnologías de asistencia (también conocidas
como AT, del inglés assistive technologies) son cualquier producto (incluyendo
dispositivos, equipos, instrumentos, tecnología y software) que es usado para
incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con
discapacidad. La específica para las personas con trastorno visual es la
tiflotecnología.
Características
Tecnologías de apoyo es en términos generales la que incluye cualquier
producto de asistencia, adaptación y rehabilitación para personas con
discapacidades. También incluye el proceso de selección, localización y uso de
estas. Tecnología de asistencia promueve la independencia y la habilitación de
la persona para que pueda acceder o realizar una tarea que era incapaz de
cumplir, o que tenía gran dificultad en realizar. Esto se hace por medio de
mejorar, o cambiar los métodos de interacción con la tecnología en cuestión.
Este tipo de tecnología puede ser común del mercado, especial o adaptado
para su uso. El uso de estas tecnologías es permanente mientras exista la
discapacidad del usuario. La desventaja de ellas es que se encuentran
disponibles a la venta solo en las ciudades y esto incrementa los costos para
los que viven alejados de estas.
Clasificación
Existe un gran número de tecnologías diferentes dentro del conjunto de
tecnologías de ayuda, así por ejemplo según las áreas de ejecución Cook y
Hussey (o.c.) describen por lo menos las siguientes:
•Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
•Tecnologías para la movilidad personal.
•Tecnologías para la manipulación y el control del entorno.
•Ayudas sensoriales para personas con discapacidad visual, auditiva o
táctil.
Principales aplicaciones en la educación con personas con discapacidad:
softwares especializados y equipos (hardware) especializados.
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para
personas ciegas. Se conoce también como cecografía.
Lector de pantalla
Un lector de pantalla es una aplicación software que trata de
identificar e interpretar aquello que se muestra en pantalla. Esta
interpretación se representa a continuación al usuario mediante sintetizadores
de texto a voz, iconos sonoros, o una salida braille.
Magnificadores de Pantalla
Los magnificadores de pantalla son programas para la
accesibilidad que permiten ampliar los caracteres y configurar los colores
dependiendo de la necesidad que posea el usuario.
Software para ciegos
Tiflobuntu es la versión de la distribución Ubuntu para personas ciegas
y con visión reducida.
Dispositivos de transferencia
Dispositivos de transferencia generalmente permiten que el paciente of
personal con problemas de movilidad sea desplazado entre camas, sillas de
rueda, sillas de indoor, camillas, bancas de ducha, automóviles, piscinas de
natación y otros sistemas de supporte para el paciente ( mesas de cirugía,
mesas de examinación)
Uso de libros multimedia y libros interactivos (ISSU, Calameo, entre
otros)
Concepto: Creación de Libros Interactivos Multimedia (LIM) El LIM
(siglas de Libro Interactivo Multimedia) es un libro en formato digital, creado
a partir de una herramienta de autor (EDILIM), que podemos publicar como una
página web en internet de modo que los alumnos pueden visualizarlo con el
navegador.
Importancia: Los libros interactivos son la nueva y definitiva
herramienta de presentación de la información, con capacidad para presentar
textos, fotografías, objetos 3D, vídeos, visitas virtuales y todo lo que te puedas
imaginar en un formato multiplataforma y legible por cualquier terminal
moderna.
Características del libro virtual
a) Navegación a través de los contenidos
b) Selección de acuerdo a sus necesidades.
c) Nivel de interacción que le facilite el aprendizaje.
d) Respuestas del sistema ante determinadas acciones.
e) Medio ambiente agradable de trabajar.
f) Información precisa y concreta.
Uso didáctico: los libros digitales se pueden utilizar para hacer
investigaciones y a la ves situar dicho autor, estos contribuyen a un
desarrollo en el uso de esta herramienta ya que utilizamos libros palpables,
ahora son libros digitales que los podemos leer desde la web. si el docente no
cuenta con los libros suficientes en las aulas puede asignar tareas por la web
utilizando uno de estos libros, como los alumnos muchos poseen acceso a
Internet es mas fácil si no esta este recurso en la biblioteca o en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario